sábado, 22 de mayo de 2010

comico

Durante la guerra de la independencia contra los franceses, los españoles tenían todas las de perder. Cada día perdían a muchos hombres. Uno de esos días, un soldado fue a ver a su capitán:

- ¡Mi capitán, mi capitán! ¡Estamos cayendo, no aguantaremos mucho más!

- Esto no puede ser, tenemos que hacer algo – Dijo el capitán.

- Pues usted me dirá mi capitán.

- Ya sé, se me ha ocurrido una idea. ¿Sabe usted como se llaman todos los Franceses?

- No mi capitán ¿Cómo?

- Se llaman Fransuá. Lo único que tenemos que hacer es llamarles y cuando se levanten para contestar… les disparamos.

- Muy bien mi capitán, lo haremos ahora mismo.

El soldado hace correr la voz y en ese preciso instante se pone a funcionar la estrategia:

- ¿Fransuá? – Dice un soldado.

- ¿Güi?

¡Puuuuuuuuuuummmmmmmmm! El soldado Francés murió de un escopetazo. Y así siguió durante muchos días.

- ¿Fransuá? -¿Güi? ¡Puuuuuuuuuuuuuummmmmmmm!

- ¿Fransuá? -¿Güi? ¡Puuuuuuuuuuuuuummmmmmmm!

- ¿Fransuá? -¿Güi? ¡Puuuuuuuuuuuuuummmmmmmm!

Ante esta situación alarmante, el capitán francés decidió hacer una reunión:

- Esto es increíble. Los españoles acaban con todos nosotros. ¡Tenemos que hacer algo!

- Yo sé lo que podemos hacer – Dijo un soldado – Ya que los españoles utilizan esa estrategia, enfrentémonos con su misma moneda. Como todos los españoles se llaman Pepe, llamémosles y después disparamos.

- Genial, soldado, genial. Hala, ya saben, así que a las trincheras.

Al día siguiente empezó la estrategia francesa:

- ¡Pepe! Nadie contestaba.

- ¡PEPE! Seguían sin contestar.

- ¡¡¡PEEEPEEE!!!

- ¿Eres tú Fransuá?

- Güi

¡Puuuuuuuuuuummmmmmmmmmm!

martes, 18 de mayo de 2010

amistat

Wordle: Untitled

jueves, 13 de mayo de 2010

reggaeton


El reggaeton (también llamado reggaetón o reguetón)[1] es un género musical, procedente del reggae en español fusionado con varias características del hip hop.[2] Tiene influencias de otros estilos de la región, como la bomba, la salsa, la champeta, la cumbia, el vallenato y el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae, poniéndolos a 45 en lugar de a 33 rpm, haciéndolos más movidos para bailarlos

Las raíces del Reggaetón empezaron en Panamá, luego fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico donde fue llamado Reggaetón. El Reggaetón empieza como una adaptación del reggae Jamaiquino (y del posterior Dancehall Jamaiquino) a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del Reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de Reggae Latino-Americanas hechas en Panamá durante los años ‘70s. La influencia del Reggae Jamaiquino en la música Panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando los trabajadores de Jamaica fueron usados para construir el Canal de Panamá.[6] Artistas como El General, Chicho Man,Nando Boom, Renato, Apache Ness empezaron a cantar Reggae en idioma español por primera vez. Era una práctica común traducir las letras del Reggae de Jamaica al español y cantarlas en sus melodías originales, esta forma fue denominada Reggae en español. Mientras tanto, durante la década del 80 el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzo discos de Hip Hop en español en su isla nativa. Su producción ayudo a extender el sonido del Reggaetón, por lo cual se le da tanto crédito a este Rapero. La extensión del movimiento del Reggae en Español en las comunidades Latino-Americanas del y en los centros urbanos de Estados Unidos ayudo a incrementar su popularidad.[7]


Daddy Yankee, uno de los exponentes del género.Se comienza a escuchar el reggaetón a principios de los años 1990, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como Soy de la calle de Vico C. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como La escuela, de Ruben DJ, y Gata Sandunguera de Mey Vidal. La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaetón. Entre las primeras canciones de la fusión destaca «Me levanto los domingos», de Wiso G, que fue flanqueado con exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio Vico C. El género comenzó acuñando el término underground en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer cassette que se pudo vender comercialmente fue Playero 37, donde comenzaron cantando Daddy Yankee, Master Joe & OG Black y otros.

El reggaetón pasó de ser género clandestino a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en equipos de música en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las «tiraeras»: DJ enemigos con su bando de cantantes o «corillos» comenzaron una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla. Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los años 1990 (1997-2000).

Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la «tiraera» permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. Benny Blanco presenta a Daddy Yankee y Don Chezina salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.

Se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de América Latina y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra. Este fenómeno internacional se inició con la aparición del dúo Héctor y Tito, quienes fueron los primeros reggaetoneros en llenar conciertos y en mostrarle al mundo este género con temas tales como Baila Morena, entre otros. A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países

Puerto Rico
Reggaeton se deriva del arte post-juvenil de música de Reggae en español de los 70, y principios de los 90 en Puerto Rico. Antes del reggaetón estalló a mediados de los años noventa, los artistas jóvenes de la calle, con fuerte influencia oriental East Coast hip hop, derribó cassette pistas fáciles de adquirir dentro de su comunidad ( área insular de Estados Unidos) sobre su estado. Junto a esta temprana influencia de hip hop, reggae-rap y el estilo evolucionado del reggae panameño finalmente fusionados conforman lo que es el reggaeton.

En el año 2008, artistas de reggaeton como Don Omar, Daddy Yankee, Tito “El Bambino”, Wisin & Yandel, Héctor El Father, entre otros, realizaron en Puerto Rico un homenaje a Nando Boom, quienes ellos lo han llamado el Padre del Reggaeton y el cual ellos le han agradecido por su legado musical en este genero. En ese mismo año Nando Boom promocionó su álbum Nando Boom: Returns, en donde cada uno de estos artistas de Puerto Rico interpretaron temas junto a Nando Boom a modo de compilación

miércoles, 12 de mayo de 2010

Pitbull


El Pit Bull en la actualidad es un término genérico usado erróneamente para agrupar a diferentes razas o cruces de perros como: Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, American Pitbull Terrier y Staffordshire Bull Terrier.

El término es usado con diferentes razas y cruces entre ellas que presentan características físicas similares o también para referirse al American Pitbull Terrier como abreviatura. Sin embargo, en los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.

Después en el condado de Stamford (Lincolnshire) se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire Terrier, Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y sólo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, si no únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo.

Los pit bull en la actualidad se desempeñan con alta honorabilidad en la detección de narcóticos, en los servicios de seguridad y como excelentes mascotas.

miércoles, 5 de mayo de 2010


El Real Madrid Club de Fútbol, conocido también como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en la ciudad de Madrid, España. Fundado el 6 de marzo de 1902 bajo el nombre de «Sociedad Madrid Foot-Ball Club», participa en la Primera División de España (desde 2008 Liga BBVA)[6] desde 1929, siendo uno de los equipos que jamás ha descendido. Formó parte, en calidad de miembro fundador, de la Asociación de Clubes Europeos (otrora G-14), una organización internacional que agrupaba a los clubes más importantes e influyentes de Europa.[7]

Nonacampeón de la Copa de Europa tras ganar cinco veces consecutivas las ediciones de 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, y ganar alternamente las ediciones de 1966, 1998, 2000 y 2002, y triple finalista de esta competición. Bicampeón de la Copa de la UEFA en 1985 y 1986. Campeón de la Liga Española en 31 ocasiones, siendo el equipo que más veces la ha ganado, campeón de la Copa del Rey en 17 ocasiones , y campeón de la Copa Intercontinental en 1960, 1998 y 2002.

El color que identifica al club es el blanco, aunque en sus inicios portaron una franja azul en la camiseta. Disputa sus partidos como local en el Estadio Santiago Bernabéu, que cuenta con una capacidad o aforo total para 80.354 espectadores, inaugurado en 1947.


Es el club más popular de su país -cuenta con la mayor cantidad de aficionados en España con el 32,8% del total de simpatizantes al fútbol de acuerdo con un estudio realizado en el mes de mayo del 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)-[8] y es uno de los clubes con mayor número de aficionados en el mundo.[cita requerida] Estadísticamente es el club que más títulos tiene en España y al mismo tiempo uno de los clubes más laureados y reconocidos del mundo,[a][b] su primer equipo de fútbol ha ganado 72 trofeos en distintas competiciones (57 a nivel nacional y 15 a nivel internacional) reconocidos por la RFEF y la UEFA.[9] Fue designado por la FIFA como el Mejor Club del Siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000.[10] Según la clasificación anual de clubes que realiza la IFFHS, en 2002 fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial.[11] En 2009, el mismo organismo nombró al club como el máximo club del siglo XX en Europa.



Sus dos rivales históricos son el Atlético de Madrid, contra quien disputa el Derbi madrileño, y el FC Barcelona, con quien se enfrenta en "El Clásico", siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.

Mi lista de blogs

Powered By Blogger

Buscar este blog